![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiyRxZW2hN4ndDnDjNJzeLgdtLuetKVZGD0mWbqkc0ReqSEzDTRC5W-TSMxlGYlrgPlGgG_kfC6FaEABFobIRLHm4vNUibgZq8TACbJySqh8qBHFWPwHHbe9y07734FNuDVp_qlo5tKPh-9/s320/images.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjX1HzER_xHce-FYKa_Ylk-xDpZ9VLAgCMOjPrGLfzdNYW_V-12jcl3WBVsJppYamMJYoRWbw7-xMde1e3DJQvTDDktQ53jYpzBzy3Q76YhGLPK54hBGatEua7tligvoeMLmvMa9WyPWNhR/s320/aj-8bhz0ZRST433RDWt.0.jpg)
La dietilamida de ácido lisérgico, LSD-25 o simplemente LSD, también llamada lisergida y comúnmente conocida como ácido, es una droga semisintética de efectos psicodélicos que se obtiene de la ergolina y de la familia de las triptaminas. Los ensayos científicos realizados hasta el momento demuestran que la LSD no produce adicción y no es tóxica. Es conocida por sus efectos psicológicos, entre los que se incluyen alucinaciones con ojos abiertos y cerrados, sinestesia, percepción distorsionada del tiempo y disolución del ego. Se popularizó como parte de la contracultura de los años '60. Actualmente se usa como enteógeno y droga recreativa de forma ilegal y en algunos países en psicoterapia, como droga legal bajo prescripción médica. En países como Rusia y el Reino Unido se discute actualmente una propuesta para legalizar su uso terapéutico.
No hay comentarios:
Publicar un comentario